Archivo General de Simancas

La historia del Archivo general de Simancas comienza en el último tercio del siglo XV bajo el poder de los Almirantes de Castilla que deciden construir un castillo en la Villa de Simancas. Los Reyes Católicos, haciendo uso de su autoridad exigen a los Enríquez la entrega de la fortaleza, pasando definitivamente a la Corona. El 16 de septiembre de 1540 Carlos V ordena guardar en uno de los cubos reformado para tal fin, un importante conjunto de documentos. En ese momento se crea el Archivo General de Simancas mediante una cédula real, convirtiéndose en el primer archivo oficial de la Corona de Castilla.                                           

 Sin embargo, el verdadero ejecutor del Archivo es Felipe II, quién percibe claramente que la administración de un Imperio debe descansar en el control de la escritura. En 1588 el monarca crea una instrucción para el Gobierno del Archivo lo que permite que sea más funcional y efectivo. Poco a poco va creciendo en volumen de documentos a lo largo de la época de los Borbones y los Austrias.

En 1844 se abre a la investigación histórica y pasará a ser Archivo Histórico. Se convierte en una institución innovadora, modelo de referencia para los sistemas archivísticos actuales.

Hoy el Archivo General de Simancas pertenece al Ministerio de Cultura y es un importante centro de tratamiento e investigación, nombrado Patrimonio de la Humanidad en 2017 como Memoria del Mundo.

El mundo en un Archivo

A través de la documentación que custodia el Archivo General de Simancas se puede ofrecer una visión multidisciplinar y global de nuestro pasado partiendo de las grandes hazañas de la historia para llegar al patrimonio más personal.

Es una fortaleza inexpugnable que esconde los tesoros documentales más importantes de nuestra historia: código secretos y técnicas de espionaje, planos de ciudades y castillos, cartas de reyes y reinas, tratados que dividieron el mundo en dos, las primeras impresiones de Colón al llegar a América, las letras de Cervantes y firmas de guerra y paz. Un lugar mágico cuyo foso esconde un jardín botánico y mil aventuras. Así es El Archivo General de Simancas  ¡Un castillo para soñar!

 

 

Contacto para realizar estas actividades en el centro educativo o in situ en el Archivo General de Simancas:

Marta  675288857

marta@elcalabacinerrante.es  www.elcalabacinerrante.es

TALLER 1

«Espías y espionaje.«

La exposición Espías: servicios secretos y escritura cifrada en la monarquía hispánica celebrada en julio de 2019 nos proporciona un material increíblemente atractivo para trabajar la Educación Patrimonial a través del juego partiendo de documentos del siglo XVI Y XVII.

Leer más

Mapas con rutas secretas, códigos cifrados, juegos de palabras, criptografía, escondites increíbles, la estructura de los servicios secretos españoles, las características de los espías,  la protección del mensaje mediante la trasmisión, el correo y la Cifra y espías famosos que viajaban por toda Europa de corte en corte son los elementos que conforman estos talleres. Un recurso educativo para trabajar todas las áreas de aprendizaje en todos los niveles académicos y que nos permite conocer el contexto geopolítico europeo de estos siglos de una manera muy divertida, poniendo a prueba la capacidad intelectual e imaginativa de los y las participantes.

TALLER 2

«Cervantes en Simancas«

Los documentos ligados la exposición: «“ESTE QUE VEIS AQUÍ…” CERVANTES EN SIMANCAS Y EN LOS ARCHIVOS ESTATALES» celebrada entre 2016 y 17 son el hilo conductor para conocer la vida del escritor de Don Quijote de la Mancha. Una vida llena de aventuras y sucesos tan fantásticos que superan los inventados por Miguel en su literatura. 

Leer más

Cervantes se convierte en un personaje de ficción que nos enseña a crear historias a partir de técnicas de escritura creativa, expresión corporal, lecturas compartidas, juegos, teatro y cuentos. Todo ello en el magnífico entorno del Castillo de Simancas cuyo Archivo es Patrimonio de la Humanidad.

TALLER 3

«El mundo en un Castillo.»

El castillo que alberga el Archivo General de Simancas es un lugar encantado lleno de recursos educativos y patrimoniales. La fortaleza es única en el mundo y muestra todos los elementos arquitectónicos de una construcción defensiva del siglo XVI. 

Leer más

  Su foso es un jardín botánico en el que encontramos multitud de variedades de plantas y árboles frutales además de esconder secretos bajo tierra y entre sus murallas. El entorno de Simancas es rico en elementos medioambientales, culturales y etnográficos, rodeados de leyendas. La documentación que custodia en su caja fuerte es Patrimonio de la Humanidad y en ella encontramos escrita nuestra historia. La historia con mayúsculas del Mundo. Y por su puesto entre sus muros se esconden las palabras de Carlos V y Felipe II. Numerosos hechos históricos sucedieron en este enclave que ahora se abre a la infancia y juventud haciéndoles participar de este inmenso legado cultural.

Proyecto 2016-2020