Monasterio de La Armedilla

“La Armedilla, en Cogeces del Monte (Valladolid), es sin duda alguna, uno de los centros de culto más interesantes y de uso prolongado del territorio de la Cuenca Media del río Duero pues hunde sus raíces cristianas en el siglo XII sacralizando una cueva excavada por el agua. Leyendas y creencias contribuyen a darle un significado a lo largo del tiempo. Desde lo más remoto hasta la actualidad ha sido un referente cultual que en la actualidad busca un futuro sostenible en el que la valoración medio natural y el cultural sean prioritarios”

Consuelo Escribano Velasco (Arqueóloga de la Dirección de Patrimonio Junta de Castilla y León y presidenta de la Asociación Amigos de La Armedilla)

Proyecto educativo

La importancia de crear talleres ligados a este lugar, radica en la necesidad de dar a conocer el patrimonio cultural, histórico y natural más cercano a los escolares. Haciéndoles partícipes de su propia historia e involucrándolos en la conservación y disfrute del arte, la naturaleza, las leyendas y la historia que dan sentido a nuestra sociedad actual.

Desde una educación patrimonial adaptada a cada etapa educativa, que sea divertida, experimental, participativa, accesible y lúdica pretendemos que estas actividades despierten la imaginación, la curiosidad y el respeto por nuestro patrimonio entre la comunidad escolar.

Contacto para realizar estas actividades en el centro educativo o in situ en La Armedilla:

Marta  675288857

marta@elcalabacinerrante.es  www.elcalabacinerrante.es

TALLER 1

«HADAS, MORAS Y DRAGONES«

Por medio de un paseo didáctico por el Monasterio de La Armedilla, guiado por dos monjes jerónimos muy divertidos y la realización de un Bestiario Medieval con técnicas de collage los más pequeños disfrutan de este lugar encantado. Y para terminar con una carcajada, disfrutamos de un Cuentacuentos.

 

TALLER 2

«HISTORIETAS DE LA ARMEDILLA«

Después de disfrutar de una visita guiada a través del storytelling, hemos creado un Taller de Historietas con técnicas de escritura creativa y narración oral. Los niños y niñas de 8 a 12 años han disfrutado de todas las historietas creadas por ellos mismos. Compartir experiencias y aprendizajes es la forma más eficaz de aprender.

 

TALLER 3

«HIERBAS QUE CURAN.»

El monasterio tenía una botica de gran prestigio debido a la flora que allí crece. Las cuentas halladas entre la documentación del siglo XVIII correspondiente a las transacciones comerciales del monasterio dan cuenta del prestigio del boticario de la Armedilla , en esos momentos, incuestionable. Los niños y niñas a través de este taller van a conocer las propiedades curativas del romero, el hipérico, el diente de león y muchas más, que quedarán plasmadas en un herbario.

Proyecto 2019-2020