
CATÁLOGO DE CUENTOS
Una propuesta educativa para niños y niñas de 5 a 8 años.
El patrimonio es la base de toda sociedad, y por tanto todos y todas debemos conocerlo, comprenderlo, respetarlo, mejorarlo y conservarlo ya que son los hilos que nos unen con el pasado y nos dan la suficiente visión y sensibilidad para crear un futuro sostenible, amable, respetuoso, intercultural e igualitario.
- El origen de los Archivos. Patrimonio Documental.
- José Zorrilla. Patrimonio Literario.
- Claudia en La laguna negra. Patrimonio Natural.
- Entre tinos y lagaretas. Patrimonio Tradicional.
- Caminos de agua. Patrimonio Industrial y Natural.
- Los músicos de Moarves. Patrimonio Musical y Artístico.
- Pintia, ciudad Vaccea. Patrimonio Arqueológico.
- La Reina Lupa y el Apóstol Santiago. Patrimonio Artístico y Tradición Oral.
LOS CUENTOS
El origen de los archivos
El patrimonio documental refleja la diversidad de los idiomas, los pueblos y las culturas. Es el espejo del Mundo y su memoria (UNESCO).
José Zorrilla
La palabra descubre conductas, pensamientos, sentimientos y favorece la identidad del ser humano como tal en épocas y espacios diversos pues es inseparable de la vida del hombre y su memoria (Pascuala Morote y María José labrador).
Claudia en la Laguna Negra
Castilla y León tiene gran variedad de ecosistemas, paisajes y formaciones naturales que hacen de ella una de las regiones europeas más valiosas por su elevado índice de biodiversidad y por la riqueza de su patrimonio natural.
Entre tinos y lagaretas
Los oficios tradicionales son los responsables de que se conozcan los valores etnográficos e históricos de las zonas rurales donde viven y de propagar la importancia de conservar el patrimonio natural, la biodiversidad y el territorio.
Caminos del agua
El Canal de Castilla es una gran obra de ingeniería que discurre por las tierras castellanas creando un oasis natural a su alrededor.
Los músicos de Moarves
El patrimonio inmaterial es visto como un depósito de la diversidad cultural y la expresión creativa así como una fuerza motriz para las culturas vivas (UNESCO).
Pintia ciudad Vaccea
El patrimonio arqueológico nos permite conocer la multiculturalidad presente en el Mundo desde hace milenios.
La reina Lupa y el apóstol Santiago
Mitología gallega y tradición cristiana se unen para crear esta historia reflejada en las maravillosas tablas del retablo de la iglesia templaria de Santa María La Blanca de Villalcázar de Sirga (Palencia).
