
Archivo de la Real Chancillería de Valladolid
La educación patrimonial en el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid
El derecho a la cultura asociado a la educación es la puerta para que la ciudadanía tenga acceso a su patrimonio. Este patrimonio es la base de toda sociedad y por tanto todos y todas debemos conocerlo, comprenderlo, respetarlo, mejorarlo y conservarlo ya que son los hilos que nos unen con el pasado y nos dan la suficiente visión y sensibilidad para crear un futuro sostenible, amable, respetuoso, intercultural e igualitario. A través de la documentación que custodia el Real Archivo de la Chancillería de Valladolid se puede ofrecer una visión multidisciplinar y global de nuestro pasado partiendo del patrimonio personal para llegar al patrimonio común. De una manera amena, divertida, lúdica, participativa y experimental se construye conocimiento. Utilizando diferentes disciplinas artísticas como la narración oral, los cuentos, escritura creativa, técnicas plásticas, archivísticas y juegos conseguimos nuestros objetivos. Creemos que es necesario acercar los archivos al público en general y a los escolares en particular para que sean ellos mismos quienes conozcan, entiendan y valoren la importancia y singularidad de estos grandes contenedores de cultura. Adaptando los contenidos a las características de cada grupo para crear experiencias diferentes y enriquecedoras. Los objetivos que nos planteamos son:
• Difusión del valor del Archivo de la Real Chancillería y sus fondos documentales como integrantes del patrimonio histórico español y como fuente para el estudio de la historia.
• Utilizar el cuento como herramienta educativa.
• Iniciación la Historia de nuestro entorno a través del juego y las técnicas plásticas
• Inculcar la cooperación y el trabajo en equipo.
• Complementar el Currículo Escolar de cada etapa.
• Iniciación en las Humanidades, la Historia, la conservación del Patrimonio.
• Comprensión del mundo actual desde la Historia. Seres fantásticos, mapas increíbles, oleos que cuentan nuestros paisajes, pleitos dónde aparecen títeres, barcos, viñas, manzanos y molinos, miniaturas con mil flores, escudos y letras mágicas que esconden mil secretos de nuestra historia. ¡El Mundo en un archivo!
Contacto para realizar estas actividades en el centro educativo o in situ en el Archivo de la Real Chancillería:
Marta 675288857
marta@elcalabacinerrante.es www.elcalabacinerrante.es
TALLER 1
«Los secretos del archivo»
¿Un mapa del tesoro dibujado sobre un pergamino? ¿Una carta de navegación con rutas marítimas alternativas?
Leer más
TALLER 2
«Las lanas de medialburque: Historias de un ovillo de lana»
La historia de un ovillo de lana es el punto de partida para recorrer la historia geopolítica del siglo XVI en Europa.
Leer más
TALLER 3
«Aventuras de Hidalguía»
El Real Archivo de Chancillería de Valladolid custodia los documentos de la Sala de los Hijosdalgo
Leer más

